LIBROS

LIBROS
Mostrando entradas con la etiqueta Quincy Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quincy Jones. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de diciembre de 2012

Thriller. Michael Jackson. 30 años de un disco de leyenda



     Hace justamente treinta años Michael Jackson y Epic Records, de la mano del productor Quincy Jones, lanzaron al mercado un disco que aún a día de hoy sigue sonando rompedor, innovador y único. Fue el sexto trabajo discográfico del genio de Gary (Indiana). El segundo en solitario tras el exitoso "Off the wall" (1979). Con sólo 24 años de edad éste disco supuso su definitiva conversión en mito musical universal.
 
     Grabado en los estudios Westlake de Los Ángeles, California, entre abril y noviembre de 1982, mezcló funk, soul, pop, rock, rythm and blues y música disco. El sonido alcanzado, resultado de una producción que costó 750 mil dólares de aquella época, le permitió convertirse, en sólo un año, en el disco más vendido de todos los tiempos, distinción que todavía ostenta en la actualidad (y que será ya imposible de superar jamás debido a que el mercado musical ha cambiado tanto que no permite alcanzar semejantes cifras). En total, se han vendido 65 millones de ejemplares en todo el mundo.

     Siete de las nueve canciones del LP fueron sencillos. Y todos ellos llegaron al Top10 del Billboard Hot 100. En la edición de los Grammy de 1984 consiguió hasta ocho Premios (contando uno por la canción "Someone in the dark", incluida en el audio-libro de la banda sonora de "E.T. El extraterrestre"), récord absoluto en toda la historia de los galardones (sólo igualado por Santana en 2001).    
 
     Uno de los factores que contribuyó a la enorme difusión de este trabajo fue el hecho de promocionarlo a base de vídeo-clips. Y no fueron normales, sino largos, costosos y espectaculares. Los de "Thriller", "Billie Jean" y "Beat it", transmitidos por el canal MTV, son historia viva de la música universal. Una copia del disco "Thriller" permanece en la Biblioteca del Congreso de los EE. UU. debido a "su gran significado cultural".
 
     Sólo "Baby be mine" y "The lady in my life", temas segundo y noveno, no fueron promocionados como sencillos. El propio Jackson compuso cuatro de los temas: "Billie Jean", "Beat it", "Wanna be startin´somethin´" y "The girl is mine", tema interpretado junto a Paul McCartney. Los siete singles, por orden de lanzamiento, fueron "The girl is mine" (maravillosa balada en la que Jackson y McCartney disputan por una chica), "Billie Jean" (épico rythm and blues discotequero cuyo origen podría deberse a las cartas recibidas por el cantante de parte de una fan que afirmaba que tenía gemelos suyos), "Beat it" (tema rockero, que incluye un solo de guitarra de Eddie Van Halen, que habla de la necesidad de evitar la lucha y la violencia a toda costa, especialmente cuando es el honor lo que parece que está en juego), "Wanna be startin´somethin´" (tema descartado de su anterior disco que mezcla rythm and blues, pop y música disco), "Human nature" (fabulosa balada que, como el título indica, habla de la naturaleza humana), "P.Y.T (Pretty young thing)" (pegadizo tema funk nunca interpretado en directo en el que aparecen sus hermanas Janet y La Toya en los coros finales), y "Thriller" (la canción más famosa de Michael Jackson sin ninguna duda: funk disco con efectos de sonido de todo tipo, sobre todo del género del terror, y una línea de bajo y sintetizadores abrumadora).
 
     El disco es lo que es a día de hoy gracias a los vídeo-clips que acompañaron a su promoción. Arte en el pleno sentido de la palabra. Historias, pasos de baile, efectos especiales y cameos de distintas personalidades convirtieron los vídeos musicales en algo imprescindible a partir de ese momento. Cuando los 14 minutos de "Thriller" fueron difundidos por MTV el mundo entero quedó paralizado. Y, pese a su duración, hubo de transmitirse en sucesivas ocasiones debido a la descomunal y hasta entonces desconocida demanda por parte de la audiencia. Seguro que todos recordamos dónde estábamos y lo que hacíamos en el momento en que las televisiones dieron por vez primera el vídeo.
 
     Las coreografías de "Thriller", "Billie Jean" y "Beat it" son conocidas en todas partes gracias a esos cortos que conectaron por primera vez en la historia la música y las imágenes. Y, aunque no lo parezca, Jackson se convirtió, además, en un icono de la lucha por la igualdad interracial. Su éxito, sin precedentes en un músico de color, abrió el camino a otros grandes músicos como Prince por citar un ejemplo.
 
     Sin duda, "Thriller", como canción y como disco, cambió para siempre la industria musical. A partir de él, todo fue muy diferente. El mercado musical se convirtió en hiper-rentable y las producciones, los presupuestos y la mercadotecnia fueron en aumento. Y ese es uno de los múltiples legados de un artista incomparable.
 
     En palabras del biógrafo de Jacko, J. Randy Taraborrelli, "en cierto momento, "Thriller" dejó de venderse como un elemento de ocio - como una revista, un juguete o una entrada de cine - y se convirtió en un elemento básico de muchos hogares". Y tiene toda la razón: fue el disco que todos los niños del mundo queríamos tener cerca del equipo musical. En aquél entonces...y ¡aún a día de hoy!    

         

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Bad. Michael Jackson. 1987. Reseña



     Cinco años después de revolucionar el panorama del pop mundial con "Thriller", Michael Jackson volvió a la primera escena musical con un nuevo trabajo que fue sucesivamente aplazado en el tiempo debido a las ansias del artista en conseguir un disco lo más perfecto posible, lo cual le supuso algunos problemas a causa del estrés. Finalmente, el 31 de agosto de 1987, hace 25 años, salió a la luz con la intención de batir un nuevo récord: que todos sus temas salieran como singles. Objetivo que estuvo a punto de conseguir pues sólo "Just good friends", canción interpretada a dúo con el gran Stevie Wonder, no salió como sencillo.
 
     Grabado entre noviembre de 1986 y julio de 1987 y producido de nuevo por Quincy Jones, el álbum fue presentado con el tema "I just can´t stop loving you", una maravillosa balada interpretada junto a Siedah Garrett. Como casi todos los temas de este genial artista, tampoco el single de presentación de "Bad"pasa de moda por más que sí lo hagan los años. El tema que dio título al trabajo se presentó con un larguísimo vídeo-clip (más que el famoso "Thriller") dirigido por Martin Scorsese en el que Jackson aparecía bailando en el metro de NY.
 
     "The way you make me feel", en cuyo vídeo-clip Michael cortejaba a una chica llamada Tattiana Thumbtzen hasta conseguirla, fue el tercer sencillo. El cuarto, "Man in the mirror", es, en mi humilde opinión, una de las mejores canciones que jamás interpretó el genial artista. En "Dirty Diana", su quinto single, el sonido se asemeja a "Beat it", tema de su aclamado anterior disco. El guitarrista de Billy Idol, Steve Stevens, contribuye a crear un distinto escenario dentro de una canción que, siendo balada, llega al hard rock. La aparición estelar de Diana Ross, amiga del cantante, ha de ser resaltada.
 
     "Another part of me", tema grabado ya en 1985, se presentó con un vídeo-clip en el que se sucedían imagenes de conciertos del Bad World Tour (que, por cierto, supuso su primera visita a nuestro país en el verano de 1988). El séptimo sencillo fue "Smooth criminal", canción que en un principio iba a ser titulada "Al Capone". En el vídeo-clip, que aparece en la película "Moonwalker" y dura más de nueve minutos, volvemos a ver a Jackson acompañado de un extenso grupo de bailarines y realizando sus característicos gestos.
 
     "Leave me alone", canción que cierra el disco, fue el octavo single promocional. Alude a los estrafalarios rumores que ya en esa época circulaban sobre Jacko: que dormía en una cámara de oxígeno hiperbárico para retardar su envejecimiento, que había comprado los huesos de Joseph Merrick, "el hombre elefante", etc. "Liberian girl" fue el noveno sencillo. Dedicado a su amiga Elizabeth Taylor, en el vídeo promocional cuenta con la presencia de varias personalidades importantes del momento, como Iman, Paula Abdul, Steven Spielberg, John Travolta o Briggitte Nielsen. "Speed demon", el décimo y último single, no se interpretó en ningún concierto de la gira. Habla de una multa que el artista hubo de pagar por conducir por encima del límite de velocidad.
 
     Como ha quedado reflejado más arriba, sólo el tema "Just good friends" no fue extraído como single promocional. Y ello fue debido a las críticas recibidas por sus anteriores singles, lo que hizo que Jacko fuera posponiendo su lanzamiento, acabando quedando éste muy cercano en el tiempo con su siguiente disco, titulado "Dangerous". Desistir de su idea inicial de que las 11 canciones fueran sencillos promocionales de "Bad" fue algo que no hizo gracia al genial cantante norteamericano.
 
     El trabajo vendió más de treinta millones de copias en todo el mundo, consiguiendo cinco números 1 consecutivos como singles. La gira mundial, Bad World Tour, se extendió desde septiembre de 1987 hasta enero de 1989 y supuso la primera gira mundial del cantante, que llegó a actuar en 123 conciertos en 15 países, incluyendo Japón, Australia y Europa. Cuatro millones y medio de fans pudieron verle en directo. Se recaudaron 125 millones de dólares.
 
     "Bad" fue un notable éxito, si bien salió perdiendo en las comparaciones con su predecesor, "Thriller". La década mágica de Jacko finalizó con él en lo más alto de la escena musical mundial. Los noventa iban a ser tremendamente duros para el genial artista nacido en Gary, Indiana, en 1958. El resto de su historia ya la conocemos. Sin embargo, sólo un genio como él pudo hacer un disco como éste con sólo 29 años de edad...
 
     Como curiosidad, quiero finalizar esta entrada con el tema "Todo mi amor eres tú", versión en castellano de "I just can´t stop loving you".