LIBROS

LIBROS
Mostrando entradas con la etiqueta Patti Scialfa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patti Scialfa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Tunnel Of Love - Bruce Springsteen. 1987. Reseña


    
     Hace ahora 25 años fue publicado el octavo trabajo de estudio de Bruce Springsteen, titulado "Tunnel Of Love", nacido a partir de las desavenencias conyugales del Boss con su esposa, la actriz Julianne Philips, con quien se había casado en 1985 y de quien se divoricaría en 1988, al año siguiente de la edición del álbum.
 
     Estamos, por tanto, ante un disco contemplativo, en el que el músico de New Jersey se interesó por las relaciones de pareja, los miedos y las carencias personales. Por ello, por vez primera, prescindió de sus compañeros músicos de la E Street Band, llamándolos a modo particular para que intervinieran cada uno de ellos en determinadas canciones del disco. Las letras y las músicas fueron compuestas íntegramente por el propio Springsteen, que grabó casi toda la música, incluyendo las secciones de batería y sintetizadores, sin más ayuda.
 
     Tras los rotundos éxitos de "Born in the USA", su más aclamado trabajo, y "Live/1975-85", recopilación de sus mejores directos de la última década, el Boss decidió tomar un nuevo camino musical. El resultado fue un trabajo introspectivo, pausado y muy reflexivo. La gira subsiguiente fue también diferente a las anteriores: eliminando algunos de los clásicos de su repertorio, con cambios en el diseño del escenario y de los atuendos de los músicos y diversos arreglos en los temas a base de secciones de viento.
 
     Fue precisamente en la parte europea de la gira, ya en 1988, cuando se disolvió su matrimonio y se anunció su relación con la corista de la E Street Band, Patti Scialfa, con quien posteriormente también se casó y sigue casado en la actualidad (24 años después). Tres hijos son el resultado final de dicho matrimonio.
 
     El disco consiguió el triple platino en su país y, pese a no alcanzar los éxitos de los anteriores, sí adquirió cierta relevancia y notoriedad en la carrera musical de Springsteen. Revistas musicales de gran prestigio como Q y Rolling Stone lo incluyeron en las listas de mejores discos de la historia del rock. Producido por el propio artista, Jon Landau y Chuck Plotkin, presentó doce temas (6+6) en su tracklist:
 
      +Cara A: "Ain´t Got You" (una armónica juguetona y una simpleza rítmica sirven para afirmar que nada está completo sin amor), "Tougher Than The Rest" (cuarto single del disco, en el que el autor se alista como voluntario del amor a pesar de sus riesgos y su dolor), "All That Heaven Will Allow" (canción country nostálgica pero optimista que otorga esperanza frente a tanta adversidad emocional), "Spare Parts" (tema más parecido a su etapa anterior clásica con la E Street Band, narra la historia de una madre soltera abandonada que debe decidir entre ahogar a su hijo en un río o luchar por él hasta el límite de sus fuerzas mientras reflexiona sobre el tema de la evasión al compromiso y la fortaleza ante la soledad), "Cautious Man" (temeroso folk acústico en el que se habla sobre los riesgos de la entrega total y el pánico a no ser correspondido), y "Walk Like A Man" (tema en el que el Boss asume su duelo y decide caminar con dignidad y dolor).
 
      +Cara B: "Tunnel Of Love" (segundo sencillo del disco, vislumbra los picos y las simas de las relaciones y compara el amor con un parque de atracciones lleno de emociones pero también de inestabilidad), "Two Faces" (country pop que afirma que el encanto y la condena del amor están en su impredecible conducta; manifiesto de que en todas las relaciones de pareja es inevitable la dualidad y de que la polaridad fija es imposible de alcanzar), "Brilliant Disguise" (primer single del álbum, en el que la confusión y un camino sin salida diferente a la ruptura se combinan para opacar el panorama sentimental del artista, que califica a su pareja como "un brillante disfraz" que oculta una realidad bien diferente a la que él pensaba), "One Step Up" (tercer single del trabajo, es una balada muy triste ante la certeza de una relación que está abocada a su fin), "When You´re Alone" (un piano resignado describe el desamparo que supone la soledad tras el desamor) y "Valentine´s Day" (hermosa balada que recuerda a los valses tranquilos que sirve para que Bruce termine su disco con la esperanza suficiente para sostener el vínculo amoroso hasta el final). 
 
     En definitiva, "Tunnel Of Love" supuso el fin de una doble etapa en la vida personal (fin de su matrimonio con su primera esposa) y la carrera musical del Boss (dejando atrás esa época rockera sin concesiones) y nos presentó a una persona y a un músico más adulto y con sentimientos mucho más maduros, demostrando que los "jefes" también son humanos y tienen sus corazones, miedos y fantasmas internos.
 
 
 
           

miércoles, 11 de enero de 2012

Human Touch / Lucky Town. Bruce Springsteen. 1992


     Lanzados juntos, pero no revueltos, el 31 de marzo, ambos discos se grabaron de forma conjunta, dándose por finalizados en enero de 1992, hace justo 20 años. Tras cinco años de silencio musical, sin la E Street Band (a excepción de Roy Bittan y Patti Scialfa), divorciado de su primera mujer y emparejado con Patti Scialfa, la ex-novia de su compañero Nils Lofgren, el Boss se lanzó a la aventura de llevar a la vez dos discos que poco tenían que ver el uno con el otro. Por eso no se editaron como un disco doble sino como dos independientes.

     Human Touch (septiembre de 1989-enero de 1992) es un disco más oscuro, con menor frescura que Lucky Town. El tema que le da título fue el single de presentación de ambos discos. En total, 14 canciones entre las que destacan la homónima referida (Human Touch), una agria crítica televisiva (57 Channels (And Nothin´On)), la mayor y mejor pieza de rock and roll de ambos discos y, dicho sea de paso, poco o nada explotada en los años y giras siguientes (Roll Of The Dice), una canción de amor-desamor de gran valor (I Wish I Were Blind) y una nana tradicional arreglada por Bruce para la ocasión (Pony Boy), muy criticada por la mayoría de sus fans desde el primer momento pero que a mí me gusta e incluso le canto a mi hijo alguna que otra noche antes de dormir.

     La verdad es que el resto de los temas de este disco están muy lejos de ser las mejores canciones de Bruce en toda su carrera musical. Quizás habría sido un disco mejor, más digerible y comercial con solamente 10 temas. Ciertamente, se puede llegar a hacer un poco largo ya que algunas de las canciones no llegan a transmitir prácticamente nada.

     Lucky Town (septiembre de 1991-enero de 1992), en cambio, es un disco lleno de frescura, alegría, luz. Ninguna de sus 10 canciones tiene desperdicio. Y el inicio, con "Better Days", "Lucky Town" y "Local Hero" es de antología. Estos tres temas te dejan sin aliento y con ganas de seguir escuchando el resto del disco. La balada "If I Should Fall Behind" rebaja la tensión rockera pero no las sensaciones que transmite el disco. Es una canción utilizada por Bruce en los años sucesivos para momentos de gran emoción en sus conciertos, incluso con la E Street Band. "Leap Of Faith" concluye la cara A del vinilo, devolviéndonos a la fuerza del demoledor inicio.

     La cara B se inicia con "The Big Muddy", un tema de relax entre la anterior y "Living Proof", otro tema en el que la batería y las guitarras nos transportan a un lugar diferente antes de volver a traernos a la serenidad con "Book Of Dreams", que nos prepara para vibrar de nuevo con "Souls Of The Departed", donde Bruce nos deleita con su harmónica en la parte central-final. El último tema del disco, "My Beautiful Reward", nos deja con un sabor de boca inmejorable, con guitarra acústica y órgano sonando de manera fantástica. Sin duda, una bonita forma de terminar un disco de gran colorido.


     En definitiva, dos discos diferentes grabados con músicos diferentes. De hecho, solamente el propio Bruce, Roy Bittan y Patti Scialfa repiten en ambos. Los deseos del Boss de trabajar con músicos diferentes le llevaron a rizar el rizo en el tour con el que recorrió medio mundo tras la publicación de los dos discos referidos. De esta manera, nuevamente, se producen cambios en la formación de la banda de acompañamiento, repitiendo también Bittan y Scialfa. Dicha gira dio como resultado el disco en vivo "Plugged", editado ya en abril de 1993, trece meses después de "Human Touch" y "Lucky Town".

Músicos que acompañaron al Boss en los discos y en la inmediata gira:

- Teclados: Roy Bittan.

- Guitarra y coros: Patti Scialfa.

- Batería: Jeff Porcaro (Human Touch), Gary Mallaber (Lucky Town) y Zachary Alford (gira y Plugged).

- Bajo: Randy Jackson (Human Touch), el propio Bruce (Lucky Town) y Tommy Sims (gira y Plugged).

- Percusión: Jeff Porcaro (Human Touch), el propio Bruce (Lucky Town) y Crystal Taliefero (gira y Plugged).

- Coros: Sam Moore, Bobby King y Bobby Hatfield (Human Touch), Soozie Tyrell y Lisa Lowell (Lucky Town) y Gia Ciambotti, Carol Dennis, Cleopatra Kennedy, Angel Rogers y Bobby King (gira y Plugged).

Ambos discos fueron producidos por el propio Bruce Springsteen, Jon Landau, Chuck Plotkin y Roy Bittan (Human Touch).